Proceso de Admisiones Cuarta Cohorte

(Inscripciones: desde el 3 de marzo hasta el 23 de junio de  2025)

 

 

Si está interesado en aplicar al próximo proceso de admisiones que corresponde a la Cuarta Cohorte del Doctorado en Estudios Artísticos, le invitamos a leer los requisitos y el proceso que se presentan abajo

 

INSTRUCTIVO DEL PROCESO DE ADMISIONES

El proceso de admisiones al Doctorado en Estudios Artísticos se realiza con base en los artículos 35 al 38 del Reglamento del programa, aprobado por en el Consejo Superior Universitario, y en el calendario académico de posgrados, aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Los aspirantes al doctorado deben seguir el proceso de acuerdo con el siguiente instructivo institucional de inscripción: (Instructivo disponible aquí.) 

Antes de realizar el proceso tenga en cuenta lo siguiente:

 

1. Sobre la admisión

El programa selecciona académicamente a aquellas personas que solicitan inscripción y que cumplen con los requisitos generales establecidos por la Universidad, así como con los específicos del programa. 

La admisión es bienal. Para la cuarta cohorte el número de cupos ofrecidos es de 10. El proceso de admisión está constituido por tres fases: inscripción, selección y matrícula.

 

Calendario

Proceso y/o Actividad

Fecha

Responsable

Pago de inscripciones

Desde el 3 de marzo hasta el 23 de junio de 2025

Comunidad interesada

Reuniones previas de aspirantes con directores de línea de investigación

23 de mayo de 2025

Directores de líneas de investigación

Diligenciamiento del formulario de inscripción

Desde el 3 de marzo hasta el 23 de junio de 2025

Comunidad interesada

Radicación de formulario de inscripción, hoja de vida y propuesta de investigación-creación

Desde el 3 de marzo hasta el 23 de junio de 2025

Comunidad interesada/

Apoyo administrativo Coordinación Doctorado en Estudios Artísticos

Designación de evaluadores para el proceso de admisiones

25 de junio de 2025

Consejo Curricular

Evaluación de hojas de vida y propuesta de investigación-creación

Desde el 4 hasta el 11 de julio de 2025

Docentes y Consejo Curricular

Publicación de horarios de entrevista y examen de suficiencia de segunda lengua

7 de julio de 2025

Coordinación Doctorado en Estudios Artísticos/Oficina de Comunicaciones

Examen de segunda lengua 

11 de julio de 2025

Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (ILUD)

Realización de entrevistas

14 de julio de 2025

Consejo Curricular - equipo docente

Publicación lista de admitidos

18 de julio 2025 

Coordinación Doctorado en Estudios Artísticos

 

2. Requisitos de Inscripción

A. Pago del recibo de consignación de la inscripción, por el valor estipulado por la Universidad.

Para la vigencia 2025 la Universidad ha establecido el valor de ciento ochenta y nueve mil ochocientos pesos m/cte. ($189.800) por concepto de inscripción a posgrados. El pago se puede realizar por medio de consignación a Cuenta de Ahorros No. 230-81461-8 Banco de Occidente, código de recaudo No. 12 (inscripción posgrados) a nombre de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, indicando en la consignación el nombre del aspirante y su documento de identidad. También se lo puede realizar a través de PSE o con recibo de pago con código de barras (ver el procedimiento de pago en el instructivo).

Por ningún motivo habrá devolución de dinero.

B. Haber realizado una reunión previa con el/la coordinador(a) de la línea de investigación elegida y el/la posible director(a) de la tesis, con el fin de identificar posibilidades de articulación con la propuesta de tesis y obtener el aval del proyecto. Lo anterior, no supone compromiso de aceptación.

Nota: Estas reuniones se realizan de manera presencial o virtual según la disponibilidad que haya. En esa reunión el aspirante presenta el resumen de su propuesta de investigación-creación. La adscripción formal a una de las líneas de investigación y la asignación del director(s) de tesis se realiza al finalizar la asignatura Seminario Nuclear I (primer semestre de formación en el Doctorado).

Si usted no asistió a la reunión, realice el proceso de inscripción como se indica abajo y una de las líneas de investigación-creación le dará la carta de aval a su propuesta de investigación.

C. Presentar la hoja de vida, en el formato de la convocatoria, con los correspondientes soportes.

D. Tener inscrito su CvLAC en la plataforma ScienTI - Colombia (solo para colombianos).

E. Presentar una propuesta de proyecto de investigación-creación en el formato establecido por el Consejo Curricular.

 

3. Documentos de Inscripción

Antes de realizar su inscripción al llenar el formulario verifique que cuente con los siguientes documentos:

1. Propuesta de proyecto de investigación. Formato disponible aquí

2. Diploma de posgrado y/o acta de grado.

3. Recibo de pago de inscripción a posgrado.

4. Hoja de vida diligenciada y guardada en formato PDF.  Formato disponible aquí.

5. Diploma de pregrado y/o acta de grado.

6. Documento de identidad.

7. Carta de intención del aspirante. En la que en el caso de ser admitido, se compromete a dedicar un mínimo de 35 horas semanales a los estudios doctorales.  Formato disponible aquí.

 

4. Requisitos de Selección

1. Compromiso por escrito a dedicar mínimo 35 horas de tiempo a los estudios de Doctorado.

2. Título de maestría en: estudios artísticos, artes, arquitectura, diseño, ciencias o estudios sociales, ciencias humanas o de la educación.

3. Carta de aval de una línea del Doctorado, a la cual esté vinculado el posible director(a) de tesis, quien evalúa la propuesta de investigación-creación. 

Nota: El evaluador es designado por el Consejo Curricular y la carta de aval es emitida por el docente que evalúa la propuesta de investigación, que equivale al 30% de la evaluación total. Por lo tanto, no es necesario que el/la aspirante contacte a el/la posible director(a) de tesis.

4. Presentar una entrevista que equivale al 20 % de la evaluación total.

5. Certificar un nivel B1 de segunda lengua, equivalente a 288 horas acumuladas o presentar un examen de segunda lengua, el cual será realizado por el ILUD con un valor del 10%.

6. Evaluación de la hoja de vida por parte de un jurado, compuesto por tres docentes del programa, que nombra el Consejo del Doctorado. Esta evaluación equivale al 40% de la evaluación total.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

 

Aspecto a evaluar

Ponderación

Descripción

Criterios de evaluación

Instancia evaluadora

Hoja de vida

40

Formación académica

(25%)

Títulos, calificaciones, distinciones

Jurado de tres docentes nombrado por el Consejo del doctorado

Producción académica en investigación-creación

(25%)

Producción artística y cultural

Producción académica: Publicaciones

(25%)

 

Nacionales e internacionales

Experiencia laboral

(25%)

Cargos desempeñados, actividad artística y/o de investigación creación 

 

Propuesta de investigación-creación

30

Propuesta de investigación-creación avalada por un profesor del Doctorado en Estudios Artísticos

Problema de investigación-creación, capacidad analítica, argumentativa y de síntesis; pertinencia con el problema de estudios del Doctorado y viabilidad académica

 

Posible director de tesis

 

Entrevista

 

20

Entrevista individual

Intereses y motivaciones formativas, coherencia y capacidad de argumentación

 

Jurado de tres docentes nombrado por elConsejo del doctorado

 

Suficiencia de segunda lengua

10

Certificar un nivel B1 de segunda lengua (equivalentes a 288 horas acumuladas) o presentar la prueba en el Instituto de Lenguas de la Universidad, ILUD

Comprensión de lectura, interpretación de textos

Consejo del Doctorado o ILUD

Tabla 1. Ponderación de aspectos a evaluar para la admisión de estudiantes.

 

El puntaje mínimo para que el aspirante sea elegible es de setenta puntos sobre cien (70/100). A partir de los resultados obtenidos, el Consejo del Doctorado toma la decisión, teniendo en cuenta la disponibilidad de cupos y los puntajes obtenidos por los aspirantes en estricto orden descendente.

En caso de empate en los puntajes de dos o más aspirantes el Consejo del doctorado citará a una segunda entrevista a los aspirantes empatados con el único fin de dirimir el empate.

 

6. Publicación de Admitidos

Los resultados del proceso de admisión serán comunicados en la cartelera del programa y en la página Web de la Universidad. A los aspirantes admitidos también se les comunicará por escrito en un correo o en canales alternativos.

 

AYUDAS

  • Para aspirantes extranjeros, el ICETEX ofrece becas para maestrías y doctorados. La información se puede consultar aquí.
  • Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse a través de nuestros diferentes canales de atención a distancia que encuentra en la página de inicio o puede visitar nuestra oficina en la ciudad de Bogotá (Colombia) en la calle 13 No. 31-75, sede Aduanilla de Paiba, Edificio Investigadores, piso 1.

 

A continuación, dando clic en el logo podrán acceder al folleto de nuestro programa doctoral para conocer más de nosotros: